




Historia del rafting
La historia del rafting no tiene una fecha exacta de comienzo. Son muchas las hipótesis que aseguran sus orígenes y todos ellos cuentan con un grado de veracidad en sus fundamentos.
La primera hipótesis afirma que el rafting es producto de los exploradores, cazadores y pescadores de rápidos que descendían en pequeños botes y balsas por las pendientes acuáticas. Esta actividad se popularizó luego en diversas regiones de Europa y Estados Unidos.
Otra hipótesis, un poco más legendaria, nos traslada a las antiguas balsas de troncos de madera atados entre sí en las que un personaje se dejaba deslizar río abajo; una imagentípica de las películas del oeste.
Pero esta hipótesis con tintes de leyenda tiene un origen veraz en los antiguos ‘raiders’ o balseros que descendían río abajo sobre el tronco de un árbol propulsados únicamente por la corriente del agua. Los ‘raiders’ comenzaron a practicar esta metodología para transportar los árboles que eran talados hasta las serrerías. Para nosotros este es el antecedente histórico que más se acerca al rafting, si bien no tiene mucho en común con las características técnicas de lo que hoy conocemos por rafting, el vértigo experimentado y las dificultades que debían sortear los ‘raiders’ eran exactamente los mismos.
Si consideramos como antecedente histórico a toda forma en que se pudiera avanzar sobre ríos rápidos, entonces el rafting es uno de los primeros medios de transporte que se utilizaron para transportar personas, alimentos y para cazar.
La primera expedición de rafting se le acredita al Teniente John Fremont del Ejército de los EE.UU en el año 1842, cuando realizó una expedición por el River Platte.
Historia del rafting moderno
La historia del rafting moderno comenzará cuando la actividad se convierte en una actividad apta para todo el mundo y como una recreación para los tiempos libres.
Finalizada la 2ª Guerra Mundial los botes inflables con forma de canasta que habían sido diseñados para realizar ataques sorpresa en el océano se comenzaron a utilizar en los ríos rápidos para recrearse en el tiempo libre.
La popularidad del rafting llegó en la década de 1950 y los antiguos botes con forma de canasta procedentes de la Guerra ya no eran aptos para la práctica delnuevo deporte. Comenzaron a diseñarse nuevos botes con formas rectangulares y nuevos materiales que los hacían más resistentes y seguros.
Con el auge surgieron las primeras competencias internacionales que dominaron en un comienzo los participantes europeos.
Los años 60´ marcan el descubrimiento de nuevos caminos y recorridos por parte de empresas que se encargarían de regentearlos. Con el desarrollo y reconocimiento mundial de la actividad llegaron los años 70´. Sería una década clave en la historia del rafting, era incluido por primera vez en los Juegos Olímpicos, en Munich 1972. Las siguientes décadas trajeron la apertura de nuevos ríos en todo el mundo para el rafting y con ello la popularidad que no cesa en su crecimiento y cada vez cuenta con más adeptos a su práctica.
Es posible partir desde Quito hacia Santo Domingo, a la Amazonía (Tena, El Chaco, Macas), hacia el norte a Imbabura o el área de Baños para encontrar buenos sitios para rafting y kayak. La mayoría de las agencias cobran entre USD 65 y USD 85 por una travesía de un día. Los destinos para rafting y kayak