top of page

El culturismo es la actividad física encaminada al máximo desarrollo muscular (de la musculatura visible) del ser humano. Desde este punto de vista, comparte con otros deportes ciertos métodos y destrezas, aunque su finalidad es notoriamente diferente. Esta actividad tiene sus primeras manifestaciones en figuras de vasos griegos; al parecer, ya se usaban pesos de manos (a modo de lastre) para realizar saltos o ejercicios con el fin de aumentar la fuerza y longitud del salto. Se trata de comportamientos dirigidos fundamentalmente al desarrollo de la fuerza o de su tamaño, con el objetivo de la supervivencia como clara finalidad, o bien como ritos religiosos en festividades concretas.

Sus primeras referencias históricas, por tanto, podrían llevarnos a la Grecia clásica donde el cuerpo humano tuvo una relevancia cultural que se ha resucitado en nuestros días. El culturista o atleta muscularmente hipertrofiado podemos observarlo en múltiples representaciones escultóricas: HérculesLaocoontefrisos con guerreros, etc.

La palabra culturismo procede del francés. Se considera que fue en Francia en los siglos XVIII y XIX donde tuvo lugar el nacimiento de una disciplina deportiva que tenía como finalidad la estética, palabra que entronca directamente con la cultura física.

Eugen Sandow (1867-1925)                   Sandow en 1894

Eugen Sandow (1867-1925), un atleta de origen prusiano, es considerado elpadre del culturismo moderno ya que fue el primero en realizar exhibiciones en las que mostraba su musculatura. Sandow pregonaba un "ideal griego" en cuanto a las proporciones de las diferentes partes del cuerpo humano y fue uno de los primeros en comercializar equipos mecánicos para la realización de ejercicios, tales como pesas y poleas.2 Sandow también organizó el primer concurso de culturismo, celebrado el 14 de septiembre de 1901 en el Royal Albert Hall de Londres. El concurso se llamó The Great Competition("La Gran competición").

En Sandow encontramos también antecedentes directos de uno de los elementos esenciales del culturismo: la pose. Con Sandow, las exhibiciones de la musculatura se hacen bajo ciertas poses que evidencian de forma contundente el desarrollo muscular alcanzado. La pose será fundamental en el ulterior culturismo profesional, hasta el punto de que el culturista trabaja para posar en un escenario ante un grupo de jueces que valorará su desarrollo a partir de la ejecución de ciertas poses.

Años 1950 y 1960

El fisicoculturismo se hizo más popular en los años 1950 y 1960 con la aparición de aparatos de gimnasio más sofisticados, la unión a este deporte de campeones de gimnasia y la divulgación simultánea de entrenamiento de los músculos, sobre todo por Charles Atlas, cuya publicidad en los libros de historietas y publicaciones de otros alentó a muchos jóvenes al entrenamiento con pesas para mejorar su físico y parecerse a los superhéroes del cómic.

De los atletas notables de esta época están el estadounidense John Grimek, campeón nacional de gimnasia y levantamiento de pesas, y el británico Reg Park, ganadores de los títulos de culturismo en competiciones recién creadas como Mr. Universo y Mr. America.

La aparición de revistas especializadas, como Strength & Health o Muscular Development tuvo gran éxito y repercusión. El elenco de algunos culturistas en el cine fue otro importante vehículo para la divulgación de este deporte. Entre los actores-culturistas más famosos figuran Steve Reeves y Reg Park, que se presentaron en los papeles de Hércules, Sansón y otros héroes legendarios, muy de moda en un género de cine denominado peplumDave Draper ganó fama pública a través de apariciones en Muscle Beach Party, serie de películas con Annette Funicello y Frankie Avalon.

Otras estrellas en ascenso en este período fueron Larry Scott, Serge Nubret, y Sergio Oliva. La Federación Internacional de Fisicoculturismo (IFBB) fue co-fundada por Joe Weider y su hermano Ben. La IFBB finalmente desplazó a la Unión Atlética Amateur de los títulos Universo y también la NABBA (Asociación Nacional de Culturistas Aficionados de Estados Unidos).

  • Facebook Classic
  • YouTube Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic

© Copyright 2013 Tiempo extremo. Todos los derechos reservados.

bottom of page