top of page

El juego de la pelota nacional nació hace aproximadamente 80 años en Pasto (Colombia) y se fue introduciendo en la provincia de Pichincha hace 70 años, según Hipólito Mejía, entrenador de la selección oro y grana de esta disciplina.

"Al principio, se utilizaba una tabla o raqueta de penco. Actualmente, se utilizan unos pupos de caucho y la raqueta es construida con madera de eucalipto y pesa unas 7 libras", agregó Mejía, quien comentó que la pelota nacional es un "tenis de gigantes", porque se "utilizan implementos grandes", a comparación del tenis convencional, en el cual son "más ligeros".

En Quito, existen varias canchas para practicar pelota nacional. La principal se encuentra en el sector de la Mena Dos (sur de Quito), en el estadio Wilson Dalgo; las demás canchas se distribuyen en diferentes sectores de la capital como Quito Sur, Machachi, Cotocollao, Pomasqui, Calacalí y Nanegalito.

La edad de los deportistas que practican este de juego va desde los 20 hasta 70 años, pero no existe ninguna restricción con la edad. "Incluso, en este deporte, son importantes los años de experiencia para aprender a dominarlo", contó Mejía.

Este es el caso de Carlos Tarapuez, conocido como "Cartón" por las pronunciadas arrugas en su rostro. Él tiene 63 años y ha fabricado las pelotas de caucho los últimos 15 años.

"Para hacer las pelotas, utilizo leche, talco y caucho. No es muy complicado el proceso. Para saber si sirven, las utilizo con mis compañeros", dijo Tarapuez.

Alfonso Beltrán dirige a la Federación Ecuatoriana de Pelota Nacional en Ibarra, pero es el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) el que coordina la participación de las selecciones en eventos deportivos.

En 2009, la selección de pelota nacional de Pichincha ganó el mundial en Ibarra, en modalidad mano. (AAM)

  • Facebook Classic
  • YouTube Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic

© Copyright 2013 Tiempo extremo. Todos los derechos reservados.

bottom of page