


E
n los años 70, en los Estados Unidos, la empresa Nelson Paint Company creó una pistola que funcionaba a base de gas y disparaba un chorro de pintura. Las industrias, tanto forestales como ganaderas, vieron algunas posibilidades en su uso, ya sea para marcar los árboles que debían ser retirados como para señalar al ganado que debía ser separado o diferenciado, respectivamente. Luego de algún tiempo, esta empresa percibió otros usos en esta pistola y fue pronto pionera en encapsular la pintura, para que tenga así un mayor alcance y sea más precisa en el momento del impacto.
No fue sino hasta 1980 cuando dos amigos, Charles Gaines y Bill Guernsey, crearon un juego cuyo principal objetivo era la diversión. Querían medir el talento de cada persona al disparar un arma sin necesidad de herir, por lo cual inclusive crearon un reglamento. En 1981 se reunieron sus dos creadores con diez amigos para que esta diversión se convirtiera en un deporte oficial al que lo denominaron Paintball.
El Paintball hoy en día es jugado en más de 175 países y es considerado el tercer deporte extremo más popular en el mundo, luego del motocross y el snowboard. Se lo juega de dos maneras: como recreación y como competencia. Recreativamente, es jugado en un bosque donde se pueden hacer equipos (desde cinco jugadores hasta seiscientos integrantes).
Cuando el Paintball se juega en cancha, ésta debe tener ciertas características de dimensión y obstáculos inflables que sirvan como protección de los jugadores. Se deben formar equipos de cinco personas. El objetivo principal del juego es capturar una bandera localizada en el centro del campo y llevarla a la base contraria sin obtener ningún impacto de pintura en el cuerpo o en el equipamiento de los jugadores. Para lograr el objetivo, se utilizan los obstáculos como protección ante los impactos del otro equipo y se avanza hacia la bandera. El equipo que logre capturar la bandera gana el juego.
Los elementos necesarios para jugar Paintball consisten en: una marcadora, un alimentador, un tanque de aire comprimido y balas de pintura biodegradable. Todo jugador debe utilizar obligatoriamente una mascara que cubra el rostro. Las marcadoras tienen un precio en el mercado que va desde $50 hasta $1500 y pueden llegar a disparar treinta balas por segundo.
En el Ecuador se juegan las dos modalidades, tanto en bosque como en cancha (también llamado Speedball), en las cuatro regiones del país, incluyendo la región insular. Sin embargo, el Speedball tiene una mayor acogida y tiene una especie de federación con su respectiva liga EPPL (Liga Ecuatoriana Profesional de Paintball). Hay muchos lugares en los cuales se puede practicar el deporte: en la capital existen alrededor de cinco canchas, incluyendo Adrenalina Paintball Field hoy en día fusionada con CQB Paintball Field en el sector de El Bosque en Quito siendo la mejor del país la cual posee todos los escenarios en un solo lugar con una completa infraestructura.
Ecuador tiene varios equipos que compiten a nivel Sudamericano, como por ejemplo Delta Force Paintball Club Ecuador, Evolution Team de Guayaquil, Zurikatas Paintball Team con un equipo de veinte personas divididas en tres categorías: profesional, amateur y novatos. El equipo fue creado hace aproximadamente ocho años, y ha competido en Argentina, Colombia y Perú a nivel Sudamericano y viajó a ciudades como Orlando, Florida y Las Vegas, Nevada, en Estados Unidos para competencias mundiales en las cuales participaban equipos de más de cuarenta y cinco países. Ha obtenido grandes resultados para el Paintball ecuatoriano.
Este deporte está en su etapa de crecimiento, tiene mucha acogida en el mundo y en nuestro país. Aporta con una gran dosis de adrenalina a los más de 1000 jugadores en el Ecuador. Es practicado por niños desde los seis años y por adultos hasta la tercera edad, y es una gran manera de liberar el estrés en que vivimos, mantener un gran estado físico y de disfrutar con los amigos y la familia.